Screening de Cáncer
- Medi4all
- Nov 10, 2020
- 2 min read
Updated: Jun 16, 2022
En latinoamérica nuestros sistemas de salud son primordialmente curativos y no preventivos. Por lo tanto me gustaría socializar estas recomendaciones que da el CDC y el US Preventive Services Taskforce para prevención del cáncer y otras medidas en beneficio de la salud.

Screening: es una estrategia aplicada para detectar una enfermedad en individuos sin síntomas de tal enfermedad.
Cabe mencionar que en la niñez no existe un consenso sobre métodos eficaces o recomendados para hacer screening, pese a los múltiples estudios sobre el tema. Por tanto, depende de cada familia y médico detectar tempranamente los síntomas y signos de alarma sugestivos de cáncer pediátrico. Podemos destacar los siguientes:
Fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones de fácil aparición, persistentes e inexplicables.
Bultos en abdomen, pelvis, cuello y cabeza, extremidades, testículos, ganglios.
Dolor en huesos, articulaciones, espalda y fracturas fáciles.
Manchita blanca en el ojo, estrabismo, ceguera o pérdida de visión, protuberancia del globo ocular.
Signos neurológicos como cambios de conducta, trastornos de equilibrio, marcha, dolor de cabeza, agrandamiento de la cabeza.
Vómitos por la mañana, estados febriles recurrentes no relacionados con infecciones.
La CDC y US Preventive Task force recomiendan:
11 años: vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) *(eficaz hasta los 25 años siempre y cuando no se haya tenido relaciones o no se haya expuesto al VPH).
18-39 años: P/A anual, Colesterol y Glucemia (si el resultado es normal, repetir c/ 5 años), Examen Dental (anual), Examen de la Vista (c/2 años), Vacuna de la gripe (anual), Vacuna tetanos/difteria (c/10 años).
19-79 años: se recomienda un único examen de hepatitis C (solo 1 vez)
21 años: citología cervical c/3 años (hasta 65 años)
40 años: screening DM y HTA (c/año); inicio de estatinas si FR (hasta 75 años)
45 años: screening CA colorrectal (hasta 75 años): dependiendo de los metodos disponibles en el centro hospitalario. Ej. sangre oculta en heces (c/año), sigmoidoscopia (c/5 años) o colonoscopia (c/10 años).
40/50 años: Screening CA Mama (dependiendo de factores de riesgo). Mamografía c/ 2 años (hasta 75 años). Alternativa: USG de mama en mujeres jóvenes.
45/55 años: Screening CA Próstata (hasta 70 años)
65 años: Densitometria osea en mujeres posmenopausicas
Bibliografía:
Comments