top of page
Search

Mejores Universidades de Medicina en Latinoamérica

  • Writer: Medi4all
    Medi4all
  • Aug 1, 2022
  • 4 min read

El ranking es elaborado cada año por la consultora británica QS y se basa en encuestas a académicos, empleadores, el impacto de sus investigaciones entre otros factores.


Del Top 10 de latinoamerica, 5 son de Brasil incluyendo la #1 (la universidad de São Paulo). Así que para este top no tomaremos en cuenta a Brasil.



10. Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)


Es una universidad privada colombiana fundada en 1623. La Facultad de Medicina fue fundada en 1942, las primeras cátedras de Medicina se dictaron en el Colegio San Bartolomé Mayor. En el año de 1952, se inició la construcción dentro de los predios de la Universidad, del Hospital Universitario San Ignacio, sede actual de la Facultad.



9. Instituto Politécnico Nacional (México)


Popularmente conocido como el Politécnico o el Poli, es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado de las más antiguas de México. Fue fundada en la Ciudad de México en 1936. La Escuela Superior de Medicina (ESM) cuenta con la UNACAM (Unidad de Acreditación y Certificación de Aptitudes Médicas), el simulador médico más avanzado de Latinoamérica.



8. Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)


Es una universidad privada sin fines de lucro ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Fue fundada en 1961. La facultad de Medicina Alberto Hurtado lleva su nombre debido a sus fundadores Dr. Honorio Delgado E. y Dr. Alberto Hurtado A. Dentro de sus logros destacan que más del 50% de sus alumnos realizan rotaciones en el extranjero durante los últimos años de estudios. Además de ser la facultad de medicina #1 en Perú según los rankings internacionales.



7. Universidad Nacional de Colombia


Es una universidad pública fundada en 1867. La facultad de medicina es una de las unidades académicas más antiguas de la institución. Cuenta con aproximadamente 2000 estudiantes inscritos en pregrado y con 200 en posgrados y aproximadamente 300 docentes. Cuenta actualmente con la presencia del Hospital Universitario Nacional (HUN), donde convergen estudiantes de la facultad y además de otras áreas de conocimiento de la Universidad.



6. Universidad de los Andes (Colombia)


Es una universidad privada colombiana con sedes en Bogotá y Cartagena. Fue fundada en 1948. A través del Convenio Docente Asistencial entre la Universidad de los Andes y la Fundación Santa Fe de Bogotá, desde el primer semestre el estudiante de Medicina tiene contacto con el ambiente hospitalario a través de la participación de actividades docente-asistenciales en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.



5. Universidad de Antioquia


Es la institución de educación superior más importante del departamento de Antioquia (Colombia). Fundada en 1803, y de régimen público, la Universidad de Antioquia es reconocida como una de las mejores universidades del país. Su campus principal, Ciudad Universitaria, está ubicado en la ciudad de Medellín. La Facultad de Medicina fundada en 1871, se encuentra en el bloque 32 del Área de la Salud. Es reconocida por ser la más prestigiosa del país.



4. Universidad Autonoma Nacional de México (UNAM)


Es una universidad pública mexicana fundada en 1910 y obteniendo su autonomía en 1929. Destaca como una de las mejores universidades de América Latina y de las más activas en materia artística, tecnológica y de investigación. Tiene la mayor matrícula estudiantil de todas las universidades de América Latina,​ y cuenta con uno de los campus más grandes del mundo. La Facultad de Medicina forma parte del circuito universitario en Ciudad Universitaria que en el 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Consiste en un complejo principal, dividido en varios edificios, algunos anexos se encuentran en varios hospitales del área metropolitana de la Ciudad de México, sobre todo un anexo se encuentran en el Hospital General de México, donde el Departamento de Medicina Experimental se encuentra.



3. Universidad de Chile


Institución pública de chile fundada en 1747. Es la más antigua del país y tanto su Casa Central como la mayoría de sus dependencias se encuentran ubicadas en la Región Metropolitana de Santiago. Sumándose a la larga lista de destacados intelectuales y profesionales que pasaron por las aulas de la Universidad de Chile, están 2 presidentes de la República graduados de Médico Cirujano. Salvador Allende Gossens y Michelle Bachelet Jeria. La Facultad de Medicina fue la primera de las cinco originales que conformaban el claustro de la Universidad de Chile el año 1842. Imparte ocho carreras de pregrado​: Medicina, Enfermería, Tecnología Médica, Nutrición y Dietética, Kinesiología, Fonoaudiología, Obstetricia y Puericultura y Terapia Ocupacional. De sus aulas han egresado 13 Premios Nacionales de Ciencias y 8 Premios Nacionales de Medicina.



2. Universidad de Buenos Aires (UBA)


Es una universidad nacional pública argentina con sede en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundada en 1821. Es la mayor universidad de Argentina y está considerada uno de los centros de estudios más prestigiosos de América y del mundo. La facultad de Medicina fue fundada en 1822. La Facultad de Ciencias Médicas es una de las trece facultades que son parte integral de la Universidad de Buenos Aires. Su sede principal es una de las más concurridas, con más de 30.000 alumnos.



1. Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)


Es una universidad privada tradicional de Chile, una de las trece universidades católicas en el sistema universitario chileno. Fundada en 1888, por el arzobispado de Santiago de Chile. La Santa Sede le concedió el título de «Pontificia» en febrero de 1930. Al ser una universidad pontificia, depende directamente de la Santa Sede y de la Iglesia católica chilena. Aunque no pertenece al Estado chileno, parte sustancial de su presupuesto corresponde a transferencias estatales bajo diferentes conceptos. La escuela de Medicina fue fundada en 1929, inició sus actividades académicas en 1930. En 1942, se inauguró el Hospital Clínico con los Servicios de Medicina y Cirugía General de Adultos, incorporó el Servicio de Obstetricia en 1960, la Unidad de Neonatología en 1977, el Centro de Diagnóstico en 1980 y el Servicio de Pediatría en 1987. La Facultad de Medicina UC está compuesta por seis carreras relacionadas al área de la salud, estas son Medicina, Enfermería, Odontología, Kinesiología, Fonoaudiología y Nutrición y Dietética.


 
 
 

© 2024 Medi4all

  • YouTube
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page