CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO (RN)
- Medi4all
- Apr 1, 2023
- 2 min read

Los recién nacidos (RN) se clasifican según varios factores: Edad gestacional (EG) y Peso al nacimiento, en función de la EG.
👨🏻⚕️ Después del nacimiento, comienza una fase de adaptación a la vida extrauterina con cambios a distintos niveles:
🌡️ 1. Termorregulación. El RN no es capaz de regular correctamente su temperatura, por lo que debe ser protegido tanto del frío como calor ambiental. En los más inmaduros, se utilizan con este fin incubadoras (que calientan y humidifican el aire).
❤️ 2. Sistema circulatorio. Se pasa de la circulación fetal a la circulación posnatal, produciéndose el cierre de los cortocircuitos fetales (ductus venoso, ductus arterioso y foramen oval) y la caída de las resistencias vasculares pulmonares. La frecuencia cardíaca neonatal (valor normal: 130-140 lpm) es mayor que la del niño mayor y la del adulto.
💨 3. Sistema respiratorio. Se reabsorbe el líquido pulmonar y comienzan los primeros ciclos respiratorios, con insuflación del pulmón y establecimiento de la capacidad residual funcional. La frecuencia respiratoria es elevada (30-40 rpm) y es normal que intercalen periodos de respiraciones superficiales (respiración periódica).
🍼 4. Aparato digestivo. La boca se encuentra adaptada a la lactancia y la coordinación de la succión-deglución está perfectamente desarrollada en el niño a término (aparece a las 32-34 semanas de EG). Las funciones secretora y enzimática (lactasa) están bien desarrolladas al nacimiento; no tanto la función motora, por lo que el reflujo gastroesofágico es fisiológico y las heces son de consistencia blanda. El meconio se debe eliminar en las primeras 48 horas.
👶 5. Aparato genitourinario. La diuresis suele establecerse en las prime-
ras 24 horas (más allá del segundo día sin orinar debe sospecharse alguna malformación).
❗ En el niño es fisiológica la fimosis, y en ambos sexos puede observarse cierta ingurgitación mamaria transitoria, como consecuencia del paso de estrógenos maternos a través de la placenta, que en el caso de la niña puede acompañarse de flujo vaginal o incluso presentar sangrado vaginal.
🧪 6. Sangre. Al nacimiento, la cifra de hemoglobina y de hematocrito es elevada (45-60%), y la mayor parte de la hemoglobina es de tipo fetal (HbF), con mayor afinidad por el oxígeno que la hemoglobina adulta. La hemoglobina fetal es sustituida, progresivamente, por la hemoglobina adulta durante los primeros 6 meses de vida.
🧠 7. Sistema nervioso. Inmediatamente después del nacimiento, el niño mantiene un periodo de alerta de 1-2 horas de duración, tiempo en el que debe realizarse la primera toma. Posteriormente, durante las primeras 24 horas, permanece poco reactivo, para después regular las tomas y los ciclos de vigilia-sueño.
➖ Residencia Médica ➖
Si quieres prepararte para hacer la especialidad médica en España (MIR), México (ENARM) o Estados Unidos (USMLE) grupo CTO ofrece cursos para que puedas lograr tu meta https://www.medi4all.net/residenciasmedicas