20 cosas que producen cáncer según la OMS
- Medi4all
- Mar 15, 2022
- 8 min read
Updated: Jun 5, 2022
La IARC (International Agency for Research on Cancer) es la agencia especializada en cáncer de la OMS.

Clasifica los agentes en grupos, Grupo 1: carcinogénico para humanos. Grupo 2A: probablemente carcinogénico para humanos. Grupo 2B: posiblemente carcinogénico. Grupo 3 no clasificable.

Para esta lista solo tomaremos en cuenta el Grupo 1, los que según la evidencia científica actual son carcinogénicos para los humanos. Son 121 agentes, mencionaremos los principales a continuación:

20. Anticonceptivos hormonales (combinados)
Son medicamentos orales que contienen hormonas (estrógenos y progesterona los combinados). Evitan los embarazos al inhibir la ovulación. Existe evidencia de que aumentan el riesgo de cáncer de mama y de cérvix (cuello uterino) mientras que reduce el riesgo de cáncer de endometrio, de ovario y de colon.
La postura de la ACOG reafirmada en 2022 es que según los estudios el riesgo general de desarrollar cáncer de mama en las usuarios de anticonceptivos hormonales es bajo, el riesgo relativo es de 1 caso adicional de CA mama invasivo por cada 7,690 mujeres que usan píldoras anticonceptivas. Y para aquellas menores de 35 años es de 1 caso adicional de CA de mama invasivo por cada 50,000 mujeres. Este aumento del riesgo no se encontró con los anticonceptivos de progesterona sola. Por lo cual la ACOG recomienda que la decisión del uso de los anticonceptivos hormonales combinados debe ser una decisión mutua entre el paciente y su médico.
Mecanismo propuesto:
Estrógeno y la progesterona, los cuales se producen naturalmente en el cuerpo de la mujer, estimulan la formación y el crecimiento de cánceres que expresan receptores para estas hormonas, como el CA de mama. Además en el cérvix cambian la susceptibilidad de las células del cérvix a una infección persistente del virus del papiloma humano.
Protector: suprimen la proliferación de células en el endometrio (CA de endometrio); reducen el numero de ovulaciones que experimenta en la vida, reduciendo la exposición a las hormonas femeninas (CA ovario); disminuye concentración de acidos biliares en la sangre (CA colorectal).


19. H. Pylori; Hepatitis B y C:
CDC afirma que la bacteria H. Pylori se asocia con cáncer gástrico y el virus de Hepatitis se asocia con cáncer gástrico.
La CDC calculan que casi dos tercios de la población mundial albergan la bacteria, y los índices de infección son mucho más elevados en los países en desarrollo. Aunque la infección por H. pylori no causa enfermedades en la mayoría de las personas infectadas, sí es un factor principal de riesgo de úlcera péptica. Se propone que la infección por H. pylori lleva a una reacción inflamatoria crónica la cual a las células de la mucosa gástrica a mutar (metaplasia-displasia) y desarrollar un carcinoma gástrico.
Se propone que la infección por el virus de hepatitis conlleva a una inflamación crónica, posteriormente el daño crónico progresa a cirrosis y luego mediante mecanismos genómicos y víricos causan mutaciones en el genoma de las células hepáticas derivando en hepatocarcinomas.

18. Industria del caucho y neumáticos:
El 1,3-butadieno es un gas incoloro a temperatura ambiente, se usa para fabricar productos de caucho sintético, como neumáticos o llantas. En varios estudios se ha demostrado de manera sistemática la relación entre la exposición ocupacional al 1,3-butadieno y el aumento de la incidencia de leucemia.

17. Bebidas alcohólicas
El consumo de bebidas alcohólicas tiene una fuerte asociación con un aumento del riesgo de ciertos cánceres bucal, faringe y laringe y de los cánceres de esófago, hígado, colon y recto y, en las mujeres, del cáncer de mama.
Todas las bebidas alcohólicas, como los vinos tintos y blancos, la cerveza y licores, están asociados al cáncer. Cuanto más beba, mayor será su riesgo de cáncer.
Las Guías Alimentarias para Estadounidenses 2020–2025 recomiendan que los adultos elijan no beber, o beber con moderación (2 bebidas o menos al día para los hombres o una bebida o menos al día para las mujeres).
Cuando se bebe alcohol, el cuerpo lo convierte en una sustancia química llamada acetaldehído. El acetaldehído daña el ADN y no le permite al cuerpo reparar el daño. Además la descomposición del alcohol producen radicales libres, son moléculas potencialmente dañinas para las células.

16. Producción de aluminio
Los trabajadores de las plantas de fabricación de alumino tienen mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón y de vejiga, debido a los vapores de productos químicos que inhalan, y a la exposición de compuestos de alquitrán de hulla es un líquido con resistencia a ácidos y corrosivos como el agua salada. (que contiene benceno).
Instituto Nacional del Cáncer del NIH afirma que actualmente: ‘’No hay pruebas científicas que relacionen el uso de antitranspirantes con compuestos de aluminio con la formación de cáncer de mama’’.


15. Virus del papiloma humano; Virus de Epstein-Barr:
VPH tipos: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59
CDC afirma que el VPH se asocia con cáncer de cérvix y orofaríngeo, y el virus de Epstein barr se asocia con linfomas, al interactuar con el ADN de las células y reprogramar el genoma.

14. Pescado salado al estilo chino
Las dietas altas en este tipo de pescado aumentan el riesgo de cáncer de nasofaringe. Son alimentos muy altos en nitratos, que pueden dañar nuestro ADN.
La epidemia de cáncer nasofaríngeo es significativamente más alta en poblaciones que consumen cantidades grandes de pescado salado, lo cual, en orden ascendente son: China, Indonesia, Vietnam, India y Malasia.

13. Asbesto
Es el nombre de un grupo de minerales con fibras largas y delgadas. Antes, se lo utilizaba mucho en los aislamientos térmicos. También está presenté en el medio ambiente.
La IARC clasifica el asbesto como “carcinógeno para los seres humanos”, basándose en su capacidad para provocar mesotelioma y cánceres de pulmón, laringe y los ovarios.
La inhalación de las fibras de asbesto se ha asociado a un aumento en el riesgo del cáncer de pulmón en muchos estudios con trabajadores expuestos al asbesto. Este riesgo aumentado se ha visto con todas las formas del asbesto. Por lo general, entre mayor sea la exposición al asbesto, mayor es el riesgo del cáncer de pulmón. La mayoría de los casos de CA de pulmon ocurre al menos 15 años después de la primera exposición al asbesto.
El uso del asbesto ha estado prohibido en la Unión Europea desde 2005.

12. Fabricación de tintes magenta para el cabello
La producción de tintes magenta está directamente relacionada con el cáncer de vejiga.
La peluquería ha sido clasificada como una profesión que acarrea un incremento en el riesgo de cáncer, basándose en una mayor prevalencia de cáncer de vejiga de lo que sería esperado en la población general. En los setenta, alrededor del 90% de los tintes de pelo comercial contenían sustancias cancerígenas, lo que derivó en restricciones de uso.
Los profesionales de la peluquería deberían utilizar siempre guantes cuando vayan a trabajar con un tinte o un producto para hacer permanentes. Ya en 2006, la Comisión Europea prohibió 22 sustancias presentes en algunos tintes para cabello, por el riesgo de contraer cáncer de vejiga que podría provocar su utilización.

11. Radiaciones ionizantes (rayos gamma o rayos X):
Están vinculadas al cáncer de esófago, de estómago, de colon y de pulmón, entre otros.
Radiación ionizante es un tipo de alta energía que produce cambios químicos en las células y daña el ADN. Proviene de fuentes naturales, como el radón y los rayos cósmicos, y de aparatos de imaginología médica, como las máquinas de radiografía, de tomografía computarizada (TC) o de tomografía por emisión de positrones (TEP). El riesgo de cáncer depende de la dosis.
La radiación no ionizante por lo general no produce daños a los tejidos, incluye la luz visible, microondas y la energía de los teléfonos celulares, actualmente no se ha encontrado que causen cáncer en las personas.

10. Pintor
Existe un riesgo directo entre la ocupación de pintor y el cáncer de vejiga y la leucemia. La causa principal es la exposición al benceno. También hay un vínculo con cáncer de pulmón, debido a la exposición a otros minerales de origen natural.

09. Lámparas y camas solares
Las camas de bronceado emiten radiaciones ultravioletas nos exponen directamente al cáncer de piel. La OMS desaconsejó su uso en marzo de 2015 y advirtió que "cada año se producen en el mundo 132.000 casos de melanoma maligno (el cáncer de piel más dañino que existe) y mueren unas 66.000 personas a causa de éste y otros tipos de cáncer de piel".
Una investigación en 2005 encontró que los jóvenes que comenzaban a someterse a sesiones de camas solares durante la adolescencia o los primeros años de la adultez. mostraban 75% más riesgo de melanoma que quienes no utilizaban estos aparatos.
El riesgo es particularmente alto entre los menores de 18 años porque su piel es más sensible a los daño que causa la radiación ultravioleta (UV).

08. Deshollinador
El hollín es un subproducto de la combustión incompleta de materiales orgánicos (es decir, que contienen carbono) como madera, aceite combustible, plásticos y desechos de los hogares. El polvo fino de color negro o café puede contener una cantidad de carcinógenos como arsénico, cadmio y cromo.
En 1775, se relacionó por primera vez la exposición al hollín con cáncer de piel del escroto en los deshollinadores británicos. Desde entonces, numerosos estudios han demostrado que los deshollinadores presentan un mayor riesgo de cáncer de escroto y de otros cánceres de piel.

07. Fabricación de muebles
Los fabricantes de muebles y los ebanistas también tienen más posibilidades de desarrollar cáncer de senos paranasales, ya que están directamente expuestos al polvo de la madera.

06. Emisiones domésticas de carbón
Quemar carbón dentro de una vivienda para calefacción o preparación de alimentos produce emisiones de partículas y gases que pueden contener una cantidad de sustancias químicas dañinas, como benceno, monóxido de carbono, formaldehído e hidrocarburo aromático policíclico.
Están directamente vinculadas al cáncer de pulmón y las respiramos prácticamente a diario.

05. Humo del diésel
Hay más de 30 componentes del humo de los motores diésel que producen cáncer de pulmón, de acuerdo con la OMS.

04. Reparación y fabricación de calzado
Esta ocupación profesional está relacionada con el cáncer nasal y la leucemia, debido a la exposición al polvo de cuero, el benceno y otros componentes.

03. El arsénico del agua potable
Este producto químico, áltamente tóxico, puede encontrarse en el agua potable, sobre todo en las aguas subterráneas, incluido estados unidos. Está vinculado al cáncer de vejiga, piel, hígado, pulmón y riñón.

02. Carnes procesadas
Según la OMS, las carnes procesadas, son cualquier tipo de carne que haya sido pasadas por un proceso para que sea fermentada, ahumada o listas para el consumo. Incluyen: El jamón, las salchichas/hot dogs, el tocino, el salami, salsas a base de carne entre otras.
En 2015, según los datos de 800 estudios, la IARC clasificó la carne procesada como un carcinógeno humano (grupo 1), que significa que hay suficientes pruebas concluyentes de que causa cáncer colorrectal en los seres humanos.
Los resultados de algunos estudios indican que los conservantes (como los nitratos y los nitritos), que se añaden a las carnes procesadas, producen compuestos que dañan el ADN.
El consumo diario de 50 gramos de carne procesada aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. Pero ese consumo ha de ser continuo, durante años, para tener ese efecto.
Si alguien en este precioso país me ofreciera un poco de jamón serrano, no le diría que no», explicó el Elizabeth Blackburn -premio Nobel de Medicina en 2009.
Las pruebas sobre la carne roja son menos definitivas, por lo que la IARC la clasificó como carcinógeno probable (grupo 2A).

01. Tabaquismo
El humo de los cigarrillos tiene al menos 70 sustancias químicas que pueden causar cáncer. Al inhalar el humo estas sustancias químicas ingresan al torrente sanguíneo, luego se transportan a todas las partes de su cuerpo donde pueden dañar el ADN de las células.
El riesgo de cáncer de pulmón de un no fumador puede aumentar hasta cuatro veces más al respirar el humo de los fumadores -pasando a ser un fumador pasivo.
9 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón se deben al consumo de cigarrillos o a la exposición al humo de segunda mano.
Dejar de fumar reduce el riesgo de presentar 12 tipos de cáncer: de pulmón, laringe, cavidad oral y faringe, esófago, páncreas, vejiga, estómago, colon y recto, hígado, cuello uterino, riñón, y la leucemia mieloide aguda (LMA).

Bibliografía:
Agentes clasificados por IARC-OMS: https://monographs.iarc.who.int/agents-classified-by-the-iarc/
Lista de clasificación: https://monographs.iarc.who.int/list-of-classifications
Clasificación por sitio: https://monographs.iarc.who.int/wp-content/uploads/2019/07/Classifications_by_cancer_site.pdf
CDC, CANCER GOV, ACOG, OMS
Comments